Entradas populares

domingo, 19 de mayo de 2013

Swedish House Mafia anuncia su separación.


 
Así es, tal como lo dice el titulo. hoy 23 de junio el trío conformado por Sebastian Ingrosso, Steve Angelo y Axwell, anuncio su próxima separación. El mensaje su pagina dice que realizarán su ultima gira antes de su separación. Pese a que lo habian desmentido en muchas ocasiones, el trío hace un anuncio oficial el cual sin duda dejará a muchos de sus fanáticos con una gran tristeza. La carta presente en el anuncio dice lo siguiente:‘Hoy queremos compartir con ustedes que el tour que estamos por iniciar será el último. Queremos agradecer a cada uno de ustedes por haber estado con nosotros en este trayecto. We came, we raved, we loved’, dice el mensaje."

viernes, 17 de mayo de 2013

Audifonos.

Sennheiser RS 180


Hay tantos tipos de auriculares que es cada vez más difícil elegir cuál es el tipo correcto para ti, además se han llenado de toda clase de nomenclaturas que nos hace la vida realmente difícil y ahora también tienes que ser experto en el lenguaje de los auriculares para poder elegir el correcto. Así que vamos aclarando un poco el vocabulario para que te sea más fácil saber si los Sennheiser RS 180 son los adecuados para ti.


Estos audífonos son generalmente usados por los dj en los eventos que hemos mencionado. Otra marca muy reconocida son los beats.



Comidas en Miami

Los platillos que no te puedes perder

Peixe assado,Miami, Estados Unidos, United States of America Peixe assado Pescado asado a la parrilla con vegetales.
Chuleta de porco frita,Miami, Estados Unidos, United States of America Chuleta de porco frita Carne de puerco frita en aceite y servida con vegetales.
Fruta bomba com queijo cremoso,Miami, Estados Unidos, United States of America Fruta bomba con queijo cremoso Papaya en trozos cocida en azúcar y canela con crema.
Café cubano,Miami, Estados Unidos, United States of America Café cubano Delicioso café servido en una taza del tamaño de un dedal.
Gumbo,Miami, Estados Unidos, United States of America Gumbo Delicioso platillo de origen africano con mezcla de carne de cangrejo y gamba (camarón) servido en una base de arroz.
Sangria,Miami, Estados Unidos, United States of America Sangria Bebida refrescante preparada a base de vino tinto con trozos de frutas, generalmente manzana y durazno, refresco y licor.

Comidas en el Tomorrowland.

La gastronomía de Bélgica está muy influenciada por la cocina francesa y, durante los últimos años, también por otras cocinas internacionales y mundiales. Se dice a menudo de los belgas que viven en una nación de Gourmands (francés) o de Bourgondiërs (neerlandés). Esta denominación se utiliza para indicar que los belgas tienen la tendencia de comer mucho y bien, que les gusta disfrutar de una bebida y de comer algo. El término está derivado de los duques de Borgoña, cuya corte fue conocida por su gran lujo y riqueza, y a quienes les gustaron las comilonas copiosas.

Bélgica cuenta con tantas estrellas Michelín por habitante como Francia.

Características generales.

Los belgas suelen comer tres veces al día: un desayuno, un almuerzo y una cena.

En la cocina se utilizan por preferencia productos regionales e ingredientes típicos para la temporada. Por eso, se ve considerables diferencias en la cocina nacional por un país tan pequeño. Así por ejemplo, platos con pescado y recetas con mejillones predominan los menús a la costa belga, mientras que se utiliza sobre todo caza en las Ardenas. Tanto los flamencos como los valones han desarrollado cada uno sus propias recetas regionales.

El belga Charles de l’Écluse (1526-1609), también conocido bajo el nombre Carolus Clusius, ha jugado un papel importante en la dispersión de la patata en Bélgica y el resto de Europa. Desde su introducción, la patata constituye un producto con mayor importancia en la cocina rural belga. Otros productos preferidos en la cocina son la anguila, quisquillas del mar del Norte, mejillones, caza, jamón, endivias blancas y frutas como peras, fresas, manzanas etc. Los supermercados ofrecen una gran selección de alimentos de calidad elevada y fina.

Es un dicho que en Bélgica se sirve la cantidad de comida de Alemania y la calidad de la cocina francesa. Es lo que representa también su estilo de Gourmands o Bourgondiërs.

Platos típicos.

Ya que Bélgica es un país bilingüe, de habla francesa y neerlandesa, los nombres de los platos pueden figurar en las dos lenguas en el menú de los restaurantes. Los restaurantes sirven un menú variado y rico en verduras con carne o pescado.

Croquetas de quisquillas.
Entradas.
  • Asperges op z’n Vlaams (neerlandés) o espárragos a la flamenca son espárragos cocidos, servidos con huevos duros picados, una salsa a base de mantequilla derretida y a veces con quisquillas y perejil picado.
  • Garnaalkroketten (neerlandés) o croquettes aux crevettes (francés): croquetas de quisquillas, a menudo servido con perejil frito en aceite.
  • Tomaat crevette (neerlandés) o tomate aux crevettes (francés): tomates rellenos de quisquillas.
  • Soep (neerlandés) o potage (francés): las sopas calientes juegan tradicionalmente un papel importante en la cocina belga. Se las come sobre todo en otoño y en invierno. Es un entrante típico en los menús o platos del día, los dagschotels (neerlandés) al mediodía en restaurantes flamencos.
Platos principales.



Moules Frites.
  • Hutsepot (neerlandés) es un plato típico flamenco que se prepara en una cacerola en la que se estofan los ingredientes (sobre todo patatas, zanahorias, cebollas y puerro) a fuego lento, con tocino, salchicha o costillas. A veces se añaden también coles de Bruselas o judías verdes.
  • Algunos platos simplemente consisten en una pieza de carne con stoemp (neerlandés), un puré de patatas y verduras con ciertas añadiduras a la receta dependiendo de la región, como por ejemplo salchichas.
  • Konijn met pruimen (neerlandés) se prepara con conejo, ciruelas pasas, cerveza de abadía (para la salsa), un cubito de caldo, cebollas, laurel, tomillo, sal y pimienta.
  • Stoofvlees (neerlandés) o carbonade flamende (francés): carbonadas flamencas, elaboradas con carne de ternera a la brasa aderezada con diferentes hierbas aromáticas como laurel y tomillo, y acompañada de cebolla, azúcar, vinagre y cerveza, similar pues al boeuf bourguignon (francés) pero elaborada con cerveza en vez de vino tinto.
  • Witloof in de oven (neerlandés) o chicons au gratin (francés): rollitos de endivias blancas en jamón cocido en una salsa bechamel con queso. Se espolvorea con queso y se prepara en el horno.
  • Mosselen met frieten (neerlandés) o moules-frites (francés): un plato simple compuesto por mejillones cocidos (con apio, cebolla, zanahoria y pimienta) al vapor. Se suele comer el plato con patatas fritas y se acompaña tradicionalmente con una cerveza. La ración de mejillones servida típicamente en los restaurantes belgas es generalmente de un kilo y medio por persona (con cáscara); y se sirve a cada comensal en el recipiente de cocción.


Un waterzooi típico de la culinaria de Bélgica.
  • Waterzooi (neerlandés) es un plato típico de la ciudad de Gante. El Gentse Waterzooi es una sopa cremosa preparada con pollo o pescado, verduras (cebollas, zanahorias, puerros), nata y patatas. Se suele servir con pan.
  • Paling in’t groen (neerlandés) o anguilles au vert (francés) es un plato con anguilas en una salsa verde preparada con entre otras espinacas, perifollo y limón. Se come tanto con patatas fritas como pan. Se suele servir este plato caliente, pero también se lo puede comer frío.
Postres.



Gofre de Bruselas.
El gofre de Bruselas es un postre belga con fama internacional, al que a menudo se refiere con el nombre Belgian Waffle (inglés). Se dio a conocer el gofre como un producto belga en entre otras el New York World's Fair en 1964 y en la Expo 2005 en Japón.

Lo característico del gofre de Bruselas es su tamaño, su forma rectangular y sus profundas y grandes muescas. También es un pastel bastante ligero. El gofre de Bruselas se come caliente, espolvoreado con azúcar o con nata.

Los gofres de Bruselas se preparan con harina, levadura, azúcar moreno, leche, agua, mantequilla, sal y clara de huevo batida a punto de nieve.

El gofre de Lieja es un postre belga que debe su nombre a la ciudad belga de Lieja (en francés: Liège).
En general, el gofre de Lieja es mucho más pequeño, dulce y denso que el gofre de Bruselas, entre otras porque se añaden cristales de azúcar. Ya que estos gofres son más dulces, no se suele espolvorearlos con azúcar glas o otro acompañamiento, aunque es posible darles sabor con vainilla o canela. A veces se sirven con ‘toppings’ tales como frutas, nata y chocolate.



Budín de pan con salsa de whisky y vainilla.
Budín de pan.

El budín, pudín, flan o torta de pan, es una especialidad belga que probablemente tiene sus raíces en la Edad Media.}

Se prepara usando pan duro (normalmente de las sobras), manteca, leche, huevo, azúcar o miel de caña, especias (como canela, nuez moscada, clavo o vainilla) y fruta seca. El pan se pone en remojo (a menudo toda la noche), se exprime hasta secarlo y se mezcla con los demás ingredientes. La masa se pone en un molde y se hornea a 180 °C.

Puede servirse con una salsa dulce de algún tipo, como salsa de whisky, de ron o de caramelo, pero típicamente se espolvorea con azúcar y se toma frío en cuadrados o rebanadas.

Pastel de arroz.



Tartas de arroz.

El pastel de arroz o tarta de arroz es un tipo de pastel que se come mucho en la región del Mosa y del Rin en la frontera entre Bélgica, los Países Bajos y Alemania. Existen diferentes recetas para el pastel de arroz, aunque sus creadores pretenden todos que preparan el único y verdadero pastel.
El pastel se compone de dos partes, es decir el fondo y el relleno. Estas dos partes se preparan separadamente. El fondo consiste en pasta de hojaldre y el relleno se prepara con arroz, azúcar, harina, vainilla azucarada, leche y huevos. A menudo se pone nata o viruta de chocolate encima del pastel.

Productos belgas.



Un frietkot o friterie.
Patatas fritas belgas.

Patatas fritas son un producto belga que se prepara con tiras de patata fritas en aceite. Las patatas fritas son muy típicas de Bélgica. Se venden sobre todo en un puesto, llamado frietkot (neerlandés) y friterie (francés), que se encuentra a lo largo del camino o en una plaza. Es un tipo de restaurante especial en el que se compra sobre todo comida frita. Muy a menudo no se puede comer en el restaurante mismo. Se tiene que llevar la comida a casa o comerla en una terraza fuera del puesto. Aunque los belgas también pueden preparar las patatas fritas en casa, a menudo prefieren comprar este producto en estos puestos especializados. Las patatas fritas se sirven con salsas fundamentadas en la mahonesa tales como la fritessaus.

En Bélgica se produce un gran número de quesos delicados. La cocina belga cuenta con más de ochenta variedades y supera en proporción a las existentes en Suiza, Holanda y Francia juntas. Es queso protegido con denominación de origen como el Fromage de Herve. Existen cinco tipos de quesos belgas, es decir: queso con vetas azules, queso medio duro, queso duro, queso fresco y queso blando. Los quesos belgas se comen muy a menudo después del plato principal. Es la razón por la que se producen muchos quesos de postre. Algunos quesos belgas populares son: Passendaele, Beauvoorde, Lo, Wijnendale, Floreffe, Maredsous, Damme, Queso de Orval, Limburger, queso de cabra, queso blanco, etc
.
Chocolate belga.



Bombones belgas.

El chocolate belga goza de una fama mundial, gracias a la tradición que impone una ley fuerte para la producción. Aunque una norma europea autoriza el uso del 5 % de grasa vegetal que no proviene de manteca de cacao, la mayoría de los fabricantes de chocolate artesanales sigue respetando “la pauta del 100 %”. La calidad de este chocolate se garantiza por el sello de calidad del Estado belga, que se llama “Ambao”.

Una de las especialidades más famosas de Bélgica son sin duda alguna los bombones. Se dice que son inventados por Jean Neuhaus junior en 1912. Tres años más tarde habría inventado la caja de chocolates que garantiza que el chocolate mantiene su temperatura después de la compra. Hoy en día existen cerca de cien diferentes tipos de bombones, que se dividen en categorías, tales como: manons (bombones rellenos de una crema de vainilla, mantequilla y un pacán, envueltos en chocolate blanco), trufas, bombones con nata, con mazapán y con licor.

Ginebra.

Ginebra es una bebida alcohólica a base de cebada malteada y cereales, a menudo aromatizada con el junípero y especias. Las especias utilizadas difieren de región en región. Los últimos años las ginebras con sabores de frutas (por ejemplo de limón, manzana, maracuja morada...) o de crema (vainilla, chocolate) se hicieron cada vez más populares. La marca más conocida es Filliers. En su destelería de cereales en Deinze (una ciudad en Flandes Oriental) se produce una amplia gama de ginebras según el método tradicional desde 1880.

La ciudad de la ginebra por excelencia es la ciudad de Hasselt en Flandes. En Hasselt se encuentra un museo nacional de ginebra y en octubre se celebran las fiestas de la ginebra.

Cervezas belgas.

Otra especialidad de Bélgica es su gran variedad en cervezas, especialmente de cervezas de abadía, cervezas trapistas y cervezas especiales. A pesar de que Bélgica es un país pequeño, cuenta con gran número de cervezas (más de 1.000), diferentes grandes marcas (Duvel, Maredsous, Vedett, Jupiler, Stella Artois, Hoegaarden, De Koninck, Rodenbach...) y una amplia gama de sabores. Casi cada cerveza tiene su propio vaso, que puede tener una forma muy variada.

Cervezas de abadía.

Cervezas de abadía son elaboradas por los padres de la abadía o asocian su nombre a la abadía o la comunidad conventual. Se puede reconocer la asociación de manera oficial, cuando la cerveza reúne el reglamento, o no. Algunos ejemplos de cervezas reconocidas como cerveza de abadía son Leffe, St-Feuillien, Grimbergen... En el caso de que se elabora la cerveza por cistercienses, se llama la cerveza trapista (veáse más abajo). Asimismo existen cervezas que no cumplen con el reglamento, porque por ejemplo no se elabora en la abadía pero sí existe bajo el nombre de la abadía sin tener un vínculo con ella. Otro grupo son las cervezas que no tienen el nombre de una abadía, pero se dice que serían elaboradas según tal receta, como Witkap y Sint-Bernardus.

Las cervezas de abadía y trapistas en realidad no son verdaderas especies de cervezas y no son exclusivamente belgas, pero generalmente se asocian con Bélgica.

Existen diferentes tipos de cervezas de abadía. Las más conocidas son la cerveza doble, relativamente dulce y de color marrón oscuro, de doble fermentación; la cerveza triple, de color rubio dorado y de triple fermentación o la cerveza rubia (blond).

Cervezas trapistas.

Las cervezas trapistas (o trapenses) reciben la denominación trapista porque son elaboradas en monasterios trapenses. En Bélgica hay seis: Chimay, Westmalle, Orval, Rochefort, Westvleteren y Achel.

Cervezas Especiales.


Las cervezas especiales se caracterizan por su receptura, sus aditivos (frutas, especias, plantas) y su fermentación como la Lambic, une cerveza elaborada con una mezcla de trigo y cebada. Gueuze es una mezcla de cervezas lambic. La lambic de cerezas o Kriek y la Framboise (un lambic de frambuesas) son cervezas afrutadas. Algunas marcas han endulzado sus cervezas kriek, por lo que son muy popular entre jóvenes y mujeres.

Cultura de la cerveza.

La gran diversidad de cervezas va acompañada de una cultura de la cerveza local muy rica, de lo que los belgas se enorgullecen mucho. Bélgica cuenta con innumerables bares donde se sirve un gran número de cervezas embotelladas o de barril, en su vaso específico.



Cuberdons.
Otros productos.

Bélgica conoce también unos productos muy dulces que son muy queridos como Cuberdons, speculoos (o spekulatius) y el pastel regional mattentaart.

Cuberdons, son un tipo de bombón belga, de color rojizo o cárdeno y aromatizado con el sabor de frambuesas. Los bombones son elaborados con almíbar y goma arábiga. Los cuberdons están reconocidos como producto regional belga y en Flandes se los llama neuzekes (o narices en español).



La mattentaart, producto regional belga protegido.

Speculoos es una especie de galleta que se hace mezclando mantequilla con azúcar moreno, levadura en polvo, harina y una combinación de las llamadas especias de speculoos: canela, nuez moscada, clavo, jengibre en polvo, cardamomo y pimienta blanca. También existe una pasta a base de speculoos para untar las rebanadas de pan.

Un mattentaart es un pastel pequeño a base de hojaldre, huevos, leche entera, leche mazada, azúcar y aroma de almendras. Es una especialidad local, reconocida como producto regional y protegida, de la ciudad flamenca Geraardsbergen en Flandes Oriental. Esto se debe a la etiqueta Indicación Geográfica de la Comisión europea que procura que la mattentaart pueda fabricarse únicamente en la zona fijada, según un proceso determinado.

lunes, 13 de mayo de 2013

Visita Esperada



Steve Aoki vendrá a Venezuela



Desde que fue anunciada la presentación del 15to mejor Dj del Mundo en Venezuela, las expectativas fueron creciendo y creciendo con el pasar de los días hasta el momento de inicio del evento. A continuación una reseña de lo acontecido en el concierto de Steve Aoki.
Electronic Music Experience (EME) fue la empresa del montaje del espectáculo, la cual cuenta en su haber varios eventos musicales de gran trascendencia. Bajo el nombre “CRAZYTOWN” llevaron a cabo la fiesta inaugural de su marca en Venezuela con la participación del aclamado dj/productor Steve Aoki.
Desde bien temprano el pasado jueves 04 de Abril las redes sociales de Steve Aoki se llenaban con mensajes y menciones sobre el evento del cual él sería la estrella en Caracas, desde el famoso “Aoki Jump” en su instagram hasta un Tweet en español sobre su llegada a la ciudad.
Más adelante en la tarde, las colas empezaron a hacerse presente en los alrededores del sitio exacto donde EME había coordinado llevar a cabo el concierto, el Estacionamiento del CCCT. La cola para VIP y General crecieron unas horas antes de dar entrada al público y estuvieron así hasta casi las 8pm puesto que la organización no estuvo del todo adecuada por parte de Eye Security para la magnitud del concierto.


Sin embargo, eso no fue impedimento para que las personas que asistieron disfrutaran un gran ambiente que empezó con las mezclas de Marité Otero un poco antes de las 7, quien fue la encargada con su estilo deep house de prender la mecha y los ánimos del público.
El juego de luces estuvo bastante bueno y mejor aún las imágenes proyectadas a la tarima que tenía forma de cubos y no una pantalla gigante como solemos ver en el resto de conciertos de electrónica, muy original e innovador en nuestro país.
Paso siguiente, inició la presentación de Pierre Roelens llevando las mezclas un poco más al electro-house y progressive house donde pudimos disfrutar de temas como “Don’t You Worry Child”, varios de David Guetta y mashups de Gorrilaz y Rihanna. Tuvo un pequeño problema técnico que fue resuelto rápidamente y no daño en lo absoluto el ritmo que tenía la rumba.
A las 9pm en punto, tal y como lo habían prometido, Steve Aoki hizo su aparición al público deleitando desde el inicio con mucha fuerza y energía a la par del grito ¡VENEZUELA!. Durante una hora y 45 minutos este dj/productor hizo su espectáculo habitual de interacción con el público, donde estuvo lanzando 4 tortas a las primeras personas en VIP a lo largo del concierto, montando una balsa sobre la multitud y él sobre ella, así como a personas del público, y por supuesto, rociando con un extintor a los asistentes.
Entre los temas que pudimos disfrutar de Aoki se encontraron “No Beef”, “Lady Dadi”y “Turbulence”; la mejor parte de todo el set a mi parecer, donde el furor se sintió en cada rincón del hangar, fue con el remix del tema “Pursuit of Happiness” por el cual se hizo más conocido en nuestro país.
Desde mi punto de vista objetivo, las cosas que deben mejorar son, por un lado el trato que Eye Security le estuvo dando a los asistentes mientras esperaban en la cola; y por otro, la única entrada/salida al hangar donde se realizó el concierto, puesto que era muy diminuta para la cantidad de personas. El resto del concierto estuvo a la altura y hasta mejor que otros eventos de este tipo en Venezuela.
EME espera tener varios espectáculos durante el año en nuestro país, trayendo los mejores Dj’s de la movida electrónica mundial. Solo toca esperar por la publicación y seguir a la expectativa con los anuncios.

Trailers


Videos


Cortos



viernes, 3 de mayo de 2013

Conoce el precio del Tomorrowland





Tomorrowland es un festival de música electrónica que se organiza en Bélgica y el cual ha adquirido muchísima popularidad durante los 2 últimos años por su estupendo “line up” y la buena organización del mismo. En 2011 se superaron los 180.000 visitantes.
Los gastos a tener en cuenta son los siguientes (precios basados en 2011, impuestos no incluidos):
Tickets: Las entradas cuestan unos 135€ el bono de tres días, 198,95 el bono tres días “comfort”. Si preferís asistir días sueltos cuesta 62,5€ por día y 98,5€ un día con los privilegios “comfort”.
Vuelo: Si os dáis prisa podéis conseguir un vuelo de Ryanair por alrededor de 60€ ida y vuelta a Eindhoven (una de las principales bases de Ryanair).
Camping: Es la opción que menos me gusta, ya que se suelen formar colas para las duchas, aseos, cargar el móvil… El precio es de 24,5€.
Hotel: Es sin duda la opción más cómoda, la idea es alojarse en algún pueblo o ciudad cercana como Eindhoven y os puede salir por unos 30-40€ la noche. El transporte a Boom (el pueblo donde se realiza el festival) está adaptado esos días para que no haya problemas.
Parking: Normalmente suele haber una zona enorme habilitada, aunque no podéis descartar un lleno total y tener que usar uno privado. Depende también de la seguridad que queráis para el vehículo.
Comida: Existe una cosa que se llama “Boozebags” que son tickets por valor de 50€ a gastar dentro del recinto en comida y bebida. Es una buena opción y os será de mucha utilidad para no llevar mucho dinero encima.
Aseos: Son gratis
Merchandising: Hay un stand oficial para comprar todo tipo de camisetas y accesorios. Es una parada casi obligatoria.
Taquillas: Hay una especie de armarios que cuestan 6€ donde podéis guardar vuestras pertenencias, hay que pagar una fianza de 5€ que se devuelve al entregar la llave.
Espero haber sido de ayuda y os dejo con el vídeo oficial de la edición de 2011 de Tomorroland. Sencillamente espectacular.